Qué necesitas saber del Mirador Bandurrias

Un recorrido imperdible en todas las estaciones del año.

El Mirador Bandurrias tiene dos accesos, por auto camino a Hua-Hum por un desvío, que se desvía a la izquierda en un camino de tierra. Como todo camino de montaña de ripio es preciso ser cuidadosos y no avanzar a velocidades muy altas ya que al ser angosto la visibilidad por momentos puede ser dificultosa.

El ingreso para autos es por la Ruta 203 rumbo a Hua Hum. A pie el sendero se encuentra bordeando el lago

Yendo a pie, el camino inicia bordeando la Planta purificadora de residuos cloacales, si la suerte los acompaña puede que ese día puedan avanzar sin taparse la nariz, pero si no es así, apnea hasta atravesarla.

El sendero es por momentos escarpado y la señalización de guía está en piedras y árboles con dos líneas, una verde y otra blanca, siguiendo ambas marcas no hay posibilidades de perderse.

Señalización de senderos realizada por personal Parque Nacional Lanin. Fuente: PNL

Pero si es esencial tener en cuenta que siendo una caminata de dificultad media, es preciso llevar el calzado adecuado, agua para hidratarse, abrigo (porque el clima puede ser muy cambiante) y linterna en caso de no tener hora de retorno.

A veces en verano puede ser más cómoda la idea de ir con ojotas o sandalias, pero zapatillas o botas de trekking puede ser la mejor opción para proteger los tobillos y tener una suela con mayor agarre al terreno, ya que por momentos el sendero se elevará y confiar en el calzado es lo mejor para disfrutar de la caminata.

Calzado con una suela con buen dibujo, y sobre el tobillo es aun mejor para mantener una caminata segura y confortable.

Las ojotas o sandalias abiertas pueden servir para luego entrar a las aguas frescas patagónicas, que muchas veces tienen piedras filosas y sino arenas gruesas, por lo que es recomendable ingresar con ojotas o sandalias; y si son sandalias que sean de trekking.

A finalizar esta primera etapa se van a encontrar con la tranquera que señaliza el ingreso a la Comunidad Mapuche de Trompul, por lo que se abona un ingreso mínimo por persona (la tarifa cambia de acuerdo a si se ingresa a pie, a pasar el día, en vehículo o a acampar).

Las motos en estos espacios están prohibidas por causa del impacto ambiental que generan en el desgaste de suelo y a nivel sonoro; ya que no hay que olvidar que nos encontramos dentro de un Parque Nacional, en donde abunda flora y fauna nativa protegida. Por cualquier consulta o información requerida es posible consultar en la Secretaría de Turismo o las oficinas del Parque Nacional Lanin.

https://www.sanmartindelosandes.gov.ar

https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/lanin

De allí solo quedan algunos metros para ingresar al mirador que se encuentra entre rocas milenarias que dan lugar a la extensa vista del lago Lacar, rodeado de montañas erosionadas, resultado de los procesos de desplazamiento glaciar que se remontan al pasado de esta geografía. Desde ese derretimiento glaciar nacieron los lagos del sur, como aguas dulces que quedaron atrapadas entre las formaciones rocosas.

El Mirador Bandurrias brinda una amplia vista panorámica de la pre cordillera Andina.

Podes quedarte en el mirador para disfrutar de una vista hermosa, o podes seguir caminando unos 45 minutos más para llegar a la Islita más linda de la Patagonia.

Comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *