La Isla más linda de la Patagonia

Si te quedaron ganas de caminar y queres seguir avanzando vas a encontrarte con un plus en esta caminata.

Si estás de visita por San Martín de los Andes, no podes dejar de visitar una de las playas más lindas de la Patagonia. ¿Querés seguir descubriendo las maravillas del Sur? este post es para vos.

Pasando el Mirador Bandurrias en la tranquera de entrada tenés los diferentes costos para ingresar a La Islita y a todas las playas aledañas, ya sea para uso diurno o para acampar, los precios varían de acuerdo al ingreso de vehículo, cantidad de personas y carpas. El circuito puede hacerse caminando, en bicicleta o en auto.  Hay que tener en cuenta que estos servicios pueden ser utilizados solo en las estaciones de primavera, verano y otoño.

Vista desde La Islita al Cerro Abanico en otoño.

Dentro de las áreas de acampe van a encontrarse con baños, duchas, fogón, mesas y proveeduría, ya sea que pasen el día o se queden en el lugar pueden hacer uso de los mismos. Asimismo pueden disfrutar de unas ricas tortas fritas calientes que se convierten en la merienda perfecta en una tarde en la playa.

La costa que tiene a la popular islita en verano con las aguas bajas, se convierte en el desafío perfecto para quienes saben nadar de hacer ese pequeño cruce de 200 mts aproximadamente, pero es necesario recordar que al ser aguas de deshielo puede que para personas que estén acostumbradas a este tipo de temperaturas no sea tan confortable y sea necesario aclimatar el cuerpo poco a poco para ingresar o no correr riesgos innecesarios de nados largos. Ya que aunque sea verano, siguen siendo aguas abiertas frías.

Las aguas transparentes adquieren tonos verdosos, turquesas, azulados y celestes, permitiendo ver los fondos de arena y piedras de diversos colores, así como alguna trucha al atardecer saltando para comer mosquitos y páncoras (cangrejos pequeños de color marrón de la región) escondiéndose entre las piedras.

¿Querés llevarte un lindo recuerdo de la zona?

Pasando la escuela rural, te vas a encontrar con una tienda en forma de pequeña cabaña de madera, a la que se ingresa por un senderito, que vende sus artesanías a módicos precios sin quitar su calidad y exponiéndose como una excelente representante del trabajo regional en las distintas maderas nativas del lugar, que las comunidades mapuches recolectan en épocas de caídas de ramas. Cucharas, relojes, cuchillos, cuencos, entre otros utensilios que ofrece un amable artesano de Trompul.

Recomendaciones a tener en cuenta

Por la cercanía de entre 5km y 6km muchas personas acceden a las playas con kayaks y canoas, claro que dependiendo del clima, y de las habilidades deportivas. Es necesario tener en cuenta también que dichas playas no cuentan con servicios de guardavidas, por lo que es sumamente importante tener el respeto y el cuidado suficientes al momento de ingresar a las aguas, en donde las temperaturas varían y se pueden sentir por momentos bancos u ojos de helada.

Playa del Camping Playa Bonita en verano, hermosos atardeceres y aguas más cálidas.

Llevar calzado cómodo para caminar, con buena suela de agarre, agua para el recorrido y abrigo porque al atardecer refresca como en toda la región patagónica. No es como los veranos en otras regiones, pero también ocurre que con el cambio climático los últimos veranos han sido más húmedos que los anteriores.

Para quienes gustan de la fotografía y de la observación de aves, adentrándose por los senderos de esta área de bosque andino patagónico se encontrarán con lengas, raulíes, cipreses, radales, rosa mosqueta, michay, mutisias, topa topa, amankays y alguna que otra araucaria; así como con pájaros carpinteros, bandurrias, caranchos, colibríes, gaviotas, chimangos, cauquenes, patos y si tienen suerte algún cóndor en las altas cumbres.
En cada época del año con solo gatillar la cámara descubrirás hermosas postales de diversos colores y paisajes, vestidos de blanco en invierno, en tonos rojizos, amarillos, anaranjados y dorados en otoño, pasteles en primavera y resplandecientes por el reflejo del sol en los lagos en el verano.

La Bandurria ave emblema de la ciudad de San Martín de los Andes, se pueden ver tanto en los senderos rurales como en las veredas de la ciudad.

Al regresar por la tarde, una caminata tranquila y con la luz del atardecer te dejará ver las luces de la ciudad de San Martín de los Andes que te invitan a finalizar el día con una rica cerveza artesanal, y si te animas a degustar alguna de las tablas de picadas regionales que no faltan en los restaurantes tradicionales.

Hermosos y coloridos atardeceres en las playas de La Islita y alrededores.

Y recordá que las flores solo en la memoria o en un retrato, los desechos que con vos llegaron con vos regresan, causando el menor impacto posible preservamos el lugar para que otros también lo puedan conocer de la misma manera en que lo pudiste conocer vos. La responsabilidad y el cuidado es de todos! A disfrutarlo! 🙂

Música regional de la provincia del Neuquén y esta especificamente, sobre el Lago Lácar de los Hermanos Berbel, para que conozcan!

Comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *