Dentro de los destinos soñados de los viajeros la antigua y misteriosa ciudad imperial de Cusco tiene un abanico de paisajes absolutamente diversos para deleitar a sus visitantes. Desde montañas coloridas, nevados colosales, lagunas de una transparencia inusitada, y sobre todo las incógnitas a cada paso de los cómos y porqués de construcciones magnificas, impensadas para la época e inexplicables para la actualidad.
Pero específicamente en esta guía les contaré sobre Machu Picchu, más adelante encontrarán más sobre estos hermosos lugares que hay para recorrer en la ciudad Imperial!
Cómo llegar a Machu Picchu
Para llegar a Machu Picchu a 2.430 msnm, el punto de partida más común es la ciudad de Cusco, desde aquí existen varias opciones para llegar a la ciudadela, teniendo en cuenta que la temporada recomendada – temporada seca – es de mayo a noviembre y luego la temporada de lluvias es de diciembre hasta abril, en donde puede haber días en donde la visibilidad sea mínima por la neblina o caigan lluvias que hagan del ascenso un recorrido no tan grato.
Los medios para llegar al pueblo de Machu Picchu Aguas Calientes, desde donde luego se inicia el ascenso a la ciudadela:
Por tren: Una de las formas más cómodas de llegar a Machu Picchu es tomando el tren desde la estación de tren de Poroy o Ollantaytambo. Hay varias compañías de tren que ofrecen servicios diarios con diferentes horarios y niveles de lujo. Recomiendo reservar los boletos con anticipación, especialmente durante la temporada alta, para garantizar disponibilidad. Los precios rondan entre los 60 y 100 USD ida y vuelta.


A pie: Si te gustan las aventuras al aire libre y estás en buena forma física, puedes optar por hacer el famoso Camino Inca. Este trekking de varios días te lleva a través de impresionantes paisajes montañosos y ruinas incas antes de llegar a Machu Picchu. Es importante reservar con anticipación, ya que el número de permisos para caminar el Camino Inca es limitado y se agotan rápidamente. Asimismo, hay que tener en cuenta que el recorrido se realiza solo con guías autorizados y el costo es mayor ya que incluye en general todos los servicios. Ya que los caminos son varios, varían en días, costos y dificultad, siendo el más largo, el más costoso.
En autobús: Pero aquí dependes mucho de las demoras que puedan llegar a tener, al ser servicios urbanos hay que tener en cuenta que será necesario asumir una cuota de aventura, saliendo temprano. El recorrido sería, desde Santa María a Santa Teresa, la van o el bus tiene un precio aproximado a 15 soles en 1:30 horas.
De Santa Teresa a la Hidroléctrica, en caso de haber llegado tarde es mejor alojarse en Santa Teresa y continuar al día siguiente, son 5 km caminando o 20-30 minutos en transporte a un costo de 4 soles por persona.
Luego el recorrido continúa desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes (que quienes hagan el recorrido en van desde Cusco también lo tendrán que hacer) que es de 10 km caminando al lado de las vías del tren como guía de orientación, teniendo cuidado al cruzar los túneles y puentes que se encuentran en el recorrido.
Y desde allí ya solo queda el recorrido final que es desde Aguas Calientes a Machu Picchu.

Van o Combi: el transporte se contrata en cualquier agencia de Cusco y tiene un razonable costo de 100 soles, 35 USD aproximadamente por persona ida y vuelta. En mi caso lo hice más cómoda tomando un antihistamínico, ya que los choferes manejan bastante rápido y al ser el camino escarpado con muchas curvas, mi estómago lo agradeció al retorno.
Bus extra: Desde el pueblo de Aguas Calientes, ubicado en la base de Machu Picchu, puedes tomar un autobús que te llevará hasta la entrada del sitio arqueológico. Los autobuses salen con regularidad desde la estación de buses en Aguas Calientes y el viaje dura aproximadamente 30 minutos a un costo de 10 USD. Pero si te gusta caminar, la experiencia de ascender las escalinatas es inigualable.
Aclaración: tanto las personas que tomen este recorrido de buses urbanos o Van desde Cusco deberán realizar caminando el recorrido desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes, ya que es el único modo de llegar. El camino es mayormente plano, de intensidad media y se llega sin mayores dificultades.
Quienes llegan de forma directa a Aguas Calientes son quienes van en tren.
***Recomendación***

No te podes ir del pueblo de Aguas Calientes sin conocer sus aguas termo medicinales, que se encuentran a 1 Km aproximadamente de la estación de tren, ascendiendo por la avenida principal Hermanos Ayar, siguiendo contrariamente el cauce del rio. Son cinco los piletones de aguas termales, muy recomendables para hacer antes o después del ascenso a Machu Picchu, por todos sus beneficios para la sangre, músculos, huesos y piel. La mejor actividad para finalizar tu visita a la gran ciudadela del Imperio Inca.

Qué hacer en Machu Picchu
Una vez que llegues a Machu Picchu, te espera un mundo de descubrimientos y experiencias emocionantes. Aquí hay algunas actividades que no te podes perder:
Explorar las Ruinas: Dedica tiempo a explorar las impresionantes ruinas de Machu Picchu. Camina por las antiguas calles empedradas, admira los templos y observa de cerca las intrincadas construcciones incas. No te pierdas los puntos destacados como el Templo del Sol, la Plaza Principal y la Intihuatana.

Subir al Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña: Si estás buscando una vista panorámica espectacular, considera subir al Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu. Estas caminatas son desafiantes pero gratificantes, y ofrecen vistas inigualables de las ruinas y el paisaje circundante. Huayna Picchu tiene siempre muy poca disponibilidad, ya que por día son pocas las personas que pueden ingresar, por lo que en este caso, tu reserva tiene que ser anticipada.

Disfrutar de la Naturaleza: Machu Picchu no solo es un sitio arqueológico, sino también una reserva natural con una biodiversidad impresionante. Tómate un tiempo para disfrutar de la belleza natural que lo rodea, observa aves, mariposas y plantas únicas, respirando el aire fresco de los Andes.
Tomarse Tiempo para Reflexionar: Machu Picchu es un lugar místico y espiritual para muchos visitantes. Aprovecha la tranquilidad del lugar para meditar, reflexionar sobre la historia y el significado de este sitio sagrado, o simplemente disfrutar del momento presente.

Consejos de Seguridad
Lo primero a tener en cuenta al momento de llegar es ser cuidadosas con el proceso de adaptación del cuerpo a la altura. La ciudad de Cusco se encuentra a una altura de 3.399 msnm, y todas las actividades a realizar en los alrededores están a alturas similares, ya que hablamos directamente del cordón montañoso de la mismísima Cordillera de los Andes.
Razón por la cual, como dice el dicho a donde fueres haz lo que vieres, en este caso debe cumplirse al pie de la letra, ya que las hojas de coca mascadas por los locales tiene su razón de ser, (así como para ser bebida en infusión) es de las pocas por no decir única forma natural de no sentir todos los síntomas del soroche; que pueden ir desde mareos, dolor de cabeza, vómitos o diarrea en casos más severos, ya que es el cuerpo reaccionando a trabajar con una proporción menor de oxígeno, bajo la ley de la naturaleza de que a mayor altura, el oxígeno disminuye.

Pero calma, hay hojas de coca en casi todos los hospedajes que se ofrece de forma gratuita, caramelos y pastillas para el mal de altura en las farmacias, así como tanques de oxígeno. Del mismo modo que en los supermercados locales se venden pequeños tanques de oxígeno portátiles para quienes necesiten resolver una situación de urgencia. Pero no es algo para alarmarse, solo para tomar los recaudos necesarios dependiendo del estado de salud particular de cada quien.
Si bien Machu Picchu es un destino seguro para los viajeros solitarios, es importante tomar algunas precauciones básicas para garantizar una experiencia segura y placentera. Mantén tus pertenencias personales seguras en todo momento, evita caminar sola por senderos sin señalización o sin consultar, y sigue las instrucciones del personal del sitio arqueológico en todo momento ya que al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es necesario visitarlo con los cuidados necesarios para impactar de la menor forma posible.

Un destino extraordinario que promete una experiencia inolvidable para las mujeres que viajan solas, al ser una ciudad cosmopolita se encontrarán con personas de todas las partes del mundo! Con su fascinante historia, impresionantes paisajes y ambiente tranquilo, es el lugar perfecto para conectarse con la naturaleza, la cultura y contigo misma.
¡Espero que esta guía te haya inspirado a planificar tu viaje a Machu Picchu y que disfrutes al máximo de esta increíble aventura! Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Y claro que hay música peruana, en este caso de Renata Flores cantante y rapera en lengua quechua, iyai, iyai! (viaja)
3 respuestas
I constantly spent my half an hour to read this web site’s articles or reviews everyday along with a cup of coffee.
Actually when someone doesn’t be aware of after that its up to other
visitors that they will assist, so here it occurs.
Please let me know if you’re looking for a article writer for your site.
You have some really good articles and I think I would be a good asset.
If you ever want to take some of the load off, I’d really like
to write some content for your blog in exchange
for a link back to mine. Please blast me an e-mail if
interested. Kudos!